Els primers Currubí que fan niu a Barcelona son els germans Vicenç (1865) i Joaquim (1873) Currubí i Valls. fills de Joan Currubí Capdevila, 1829 a Frontanyà, el cinquè de set germans, casat amb Antònia Valls i Bosch, 1830 a Sant Feliu de Codines.
Les arrels del Vicenç i el Joaquim son els avis Ramon Currubí i Adam, de Frontanyà, i Rosa Capdevila Llimós, de les Llosses. Besavis paterns son Pere Currubí i Cabana, de Frontanyà i Maria Adam Vinyas, del mas Bataiola de Frontanyà.
Casa de Vicenç Currubí , al carrer Gleva, 9 Sarrià BCN foto del 1906- enrronada el 1993
Vicenç Currubí Valls, es casa amb Carme Badals i Vives, de Moià, el 4-3-1896 a Barcelona. Tenen dos fills:
Maria CB, (1897, a BCN i + 1965 a Barcelona)
Joan CB , (1901, a BCN + 1952 a Santa Isabel) , es casa amb Pilar Güell i Martinez, (1910 - 2005 Barcelona) a Barcelona, Tenen un fill:
Joan CG, (1929 - 2012 Barcelona) es casa amb Victòria Gràcia Puertas, (1937 - 2020 Barcelona), a Barcelona. Tenen 2 fills:
Joan CG, 1971 Barcelona.
Maria Victòria CG, 1973 Barcelona.
Panteó de la família Matas Currubí. 1941. Arquitecte: Pedro Ricart Biot. Números 17 i 18
La Maria Currubí Badals, casada amb Joan Matas Aumatell, tenen un panteó al cementiri d'Horta.
El fill Miquel es va presentar a les eleccions del 1977 a la llista d'Unió de Centro Democràtico, amb el numero 18.
Adjuntem un fracment d'un article d'un tal Fernando que explica una anecdota del Joan Currubí Güell i el seu pare :
domingo, 28 de octubre de 2012
FERNANDO EL AFRICANO CAPÍTULO 57
Aquel Diciembre de 1953, estaba siendo muy caluroso y bajando por Punta Fernanda desde la Delegación de Trabajo, paré mi moto MBW, entré en el Chiringuito, donde encontré a Currubí un bohemio de la vida, con quién había mantenido muchas charlas sobre sus aficiones cinegéticas que desarrolló por el cercano Gabón. Su última aventura si se puede llamar así, y esta no era una anécdota de caza, transcurrió en Calabar ( Nigeria), a donde se había trasladado al recibir noticias de que su padre se encontraba muy enfermo en esa población. A los dos días de su llegada falleció en su vivienda. Efectuada las gestiones para trasladar el cadáver de su padre a Santa Isabel y poderlo enterrar, encontró tales dificultades y dado su carácter que no se arredraba por nada ni nadie, tomó la decisión de trasladarlo de motu propio hasta Guinea. Así que ayudado de un boy afecto a la familia, lo llevaron hasta el barco que hacía la travesía Calabar/ Santa Isabel, lo sentaron en cubierta entre los dos, y se hicieron el viaje, pagando los tres billetes como si se tratara de un pasajero más, en el viaje algunos pasajeros se interesaron por el enfermo que entre los dos sostenían ( y nunca mejor dicho), y hasta el primer oficial del barco vino a ofrecer sus servicios y un camarote si fuera preciso, pero ellos rechazaron tal ayuda por innecesaria ( y otra vez nunca mejor dicho). Al llegar a nuestro puerto el buen hijo, informó a las autoridades de que el óbito de su padre tuvo lugar durante el viaje, así que todo transcurrió con la normalidad de esos países en que la buena voluntad primaba sobre la burocracia. A Currubí por esas casualidades de la vida, lo encontré en 1970, regentando un hotel en Port de la Selva ( Gerona) donde me había alojado con mi familia. Me contó que estuvo unos años viviendo en Vietnam de donde se juntó con su compañera sentimental una vietnamita a quien nos presentó.